Entradas

Ley de la balanza

Imagen
     La ley de la balanza es un criterio compositivo que consiste en colocar dos figuras o grupos de figuras semejantes en tamaño, color, textura o significado a la misma distancia del centro de la composición donde se sitúa el personaje central o centro de atención principal de la imagen. Recibe este nombre porque el esquema de composición se asemeja a una balanza de dos platillos con un vástago central. Esta composición se suele utilizar debido a que proporciona a la imagen un equilibrio que produce sensación de dinamismo.        Tenemos los siguientes ejemplos:      Coca-Cola      El centro de atención se encuentra en la Coca-Cola, haciendo de vástago central. Las dos personas equilibran la imagen, por lo tanto son los platillos de la balanza. IBM        El centro de atención se encuentra en la gota negra de petróleo sobre la que se sitúa la torre de perforación. Esto haría de vástago central. La...

Guion “J.C.”

     Sinopsis: Tras recibir la noticia de que su amigo ha sido secuestrado, Laura hace lo imposible para encontrarlo. Como último recurso acudirá al señor J.C., conocido por ayudar a los demás a cambio de algo. Sin embargo, el trabajo de espía resultará ser más difícil de lo que imaginaba y ya no puede deshacer el trato.         Conflicto: Pronto culminará una maquinación por el poder. Métodos oscuros y personas inocentes serán utilizados para llegar a formar el mundo perfecto soñado por un hombre corrupto. La lucha entre dos bandos por evitar o provocar la tormenta.        Personaje: Laura es una mujer joven, de cabello negro y profundos ojos azules. Suele evitar los problemas, pero esta vez es diferente, su amigo está en peligro. Nunca pensó que se vería envuelta en una batalla y menos que pertenecería a ambos bandos al mismo tiempo.

Elementos fundamentales. La línea

Imagen
En esta fotografía hecha por mí, la línea es la principal configuradora del espacio.

Fotografía en color

Imagen
     Ernst Haas: Nació en Viena, Austria, el 2 de marzo de 1921. En 1949 ingresó en la prestigiosa agencia Magnum junto con Robert Capa. Era reconocido por la serie de imágenes que había tomado a los prisioneros de la II Guerra Mundial. En 1951 se mudó a Estados Unidos, donde comenzó a investigar con la fotografía en color. Publicó sus trabajos en revistas como Life, Look o Vogue. Realizaó numerosas imágenes de la ciudad de Nueva York y las dio a conocer bajo el nombre de "Imágenes de una ciudad Mágica". Se alejó del fotoperiodismo sensacionalista con el que comenzó. Falleció en 1986. Lights of New York, 1970      Andy Warhol: De orígenes humildes, nació en Pittsburg, Pensilvania, EE.UU, el 6 de agosto de 1928. Desde pequeño se inclinó por el arte y su madre lo inscribió en el Carnegie Institute of Technology donde recibió clases de 1945 a 1949. En 1949 se trasladó a Nueva York y allí comenzó a trabajar en la revista Glamour como dibujante publicitar...

Homenaje a...

Imagen
A continuación, fotos hechas por mí en homenaje a los fotógrafos de la entrada anterior.  Martin Chambi: Calle Pujerra, Estepona, 2021 Irving Penn: Portada de revista, 2021 Lisette Model:   Running feet, 2021 Cecil Beaton:   Background, 2021  Ansel Adams:   Estepona, 2021  

Fotografía blanco y negro

Imagen
     Martin Chambi : Nació el 5 de noviembre de 1891, en el pueblo de Coasa, al norte de la parte peruana del lago Titicaca. En las minas de oro situadas en Carabayasu conoció al fotógrafo de la compañía americana que documentaba el yacimiento y lo hizo interesarse por la fotografía. Famoso por su composición y utilización de la luz, fue reportero gráfico en periódicos y revistas peruanas. Chambi, considerado el pionero de la fotografía de retratos, y quien con mayor dignidad reflejó a la comunidad indígena, falleció en 1973. Loreto Street, Cuzco, 1930 La boda de don Julio Gadea, prefecto de Cuzco, 1930 La mujer india con el niño, 1934 Familia en el cementerio de Cuzco, 1928 El gigante de Paruro, 1929      Irving Penn : Nació el 16 de junio de 1917 en Plainfield (Nueva Jersey) en una familia judío rusa. Asistió a la Escuela de Arte Industrial del Museo de Filadelfia en 1934, donde estudió dibujo, pintura, gráfica y artes industriales con Alekséi Brodóvi...

Giovanni Battista Caselli poeta de Cremona

Imagen
Cuadro: Giovanni Battista Caselli poeta de Cremona.  Artista: Sofonisba Anguissola .   1557 - 1558. Óleo sobre lienzo, 77,7 x 61,4 cm. En exposición temporal en el Museo Nacional del Prado.   Sofonisba Anguissola estuvo vinculada a la corte española durante el matrimonio de Felipe II y su tercera esposa Isabel de Valois, haciendo retratos de ambos, ocupándose de servir a la reina como dama de compañía y ejerciendo como profesora de dibujo. La vida y la obra de Sofonisba se han revalorizado en los últimos años, permitiendo recuperar para la artista pinturas que se atribuían a otros autores.          He escogido esta imagen porque es un cuadro poco conocido, no como “La Gioconda” o “La noche estrellada”. Además, me parecía que lo mejor era elegir la pintura de una mujer, me gusta conocer nuevas artistas y la biografía de Sofonisba es muy interesante.      Lo que me llamó la atención de este óleo fue su trazo, l...