Ley de la balanza
La ley de la balanza es un criterio compositivo que consiste en colocar
dos figuras o grupos de figuras semejantes en tamaño, color, textura o
significado a la misma distancia del centro de la composición donde se
sitúa el personaje central o centro de atención principal de la imagen.
Recibe este nombre porque el esquema de composición se asemeja a una balanza de dos platillos con un vástago central. Esta composición se suele utilizar debido a que proporciona a la imagen un equilibrio que produce sensación de dinamismo.
Tenemos los siguientes ejemplos:
Coca-Cola
El centro de atención se encuentra en la Coca-Cola, haciendo de vástago central. Las dos personas equilibran la imagen, por lo tanto son los platillos de la balanza.
IBM
El centro de atención se encuentra en la gota negra de petróleo sobre la que se sitúa la torre de perforación. Esto haría de vástago central. Las dos manos que forman la gota equilibran la imagen, por lo tanto son los platillos de la balanza.
Victoria
El elemento central es la lata de cerveza, siendo el vástago central. Los elementos rojos y verdes que se encuentran a los dos lados del producto son los platillos de la balanza, pues dan equilibrio a la imagen.
Comentarios
Publicar un comentario