Martin Chambi: Nació el 5 de noviembre de
1891, en el pueblo de Coasa, al norte de la parte peruana del lago
Titicaca. En las minas de oro situadas en Carabayasu conoció al
fotógrafo de la compañía americana que documentaba el yacimiento y lo hizo interesarse por la fotografía. Famoso por su composición y utilización de la luz, fue reportero gráfico en periódicos y revistas peruanas.
Chambi, considerado el pionero de la fotografía de retratos, y quien con
mayor dignidad reflejó a la comunidad indígena, falleció en 1973.
 |
Loreto Street, Cuzco, 1930
|
 |
La boda de don Julio Gadea, prefecto de Cuzco, 1930 |
 |
La mujer india con el niño, 1934
|
 |
Familia en el cementerio de Cuzco, 1928
|
 |
El gigante de Paruro, 1929
|
Irving Penn: Nació el 16 de junio de 1917 en Plainfield (Nueva Jersey) en una familia judío rusa. Asistió a la Escuela de Arte Industrial del Museo de Filadelfia en 1934, donde estudió dibujo, pintura, gráfica y artes industriales con Alekséi Brodóvich. En el año 1937 adquirió su primera cámara, una
Rolleiflex, y en 1938 finalizó sus estudios. Entonces se trasladó
a Nueva York, en cuyas calles empezó a hacer instantáneas. Se especializó en retratos y en fotografías relacionadas con el mundo de la moda. La primera portada fotográfica de Penn para la revista “Vogue” apareció en octubre de 1943. Falleció en 2009.
 |
Robert De Niro, Nueva York, 1993 |
 |
Sr. y Sra. Alexander Liberman con Francine Du Plessix, Nueva York, 1948 |
 |
Man Lighting Girl’s Cigarette (Jean Patchett) , Nueva York, 1949
|
 |
Cubierta de Vogue en blanco y negro (Jean Patchett) , Nueva York, 1950 |
 |
Autorretrato |
Lisette Model: Nació como Elise Amelie Felice Stern el 10 de noviembre de 1901 en Viena. Dos años después, cambiaron su apellido judío a Seybert. De familia acomodada orientó sus estudios
hacia la música, pero en 1933 abandona y se inicia en la fotografía. Se trasladó a París y posteriormente a Nueva York. Revistas importantes como París Match empiezan a publicar sus fotografías, aquellas realizadas en la calle y también en espacios cerrados como bares, cafés y cabarets, destacando por la espontaneidad, los retratos desde un punto de vista bajo, jugar con el uso de diagonales y encuadres a ras de suelo. Falleció en 1983.
 |
Señoras que asisten a un desfile de modelos en el Hotel Pierre |
 |
En septiembre de 1938 su fotografía “Famous Gambler“ es publicada en el diario Lilliput |
 |
1939, ciudades Wall Street y Battery Park, serie “Reflections“ |
 |
1939, ciudades Wall Street y Battery Park, serie “Running Legs“ |
 |
Ciudad de Nueva York, instante capturado en el bar Sammy´s |
Cecil Beaton: Nació el 14 de enero de 1904 en Hampstead (Londres). Sus padres fueron actores aficionados. Se educó en la “Heath Mount School” donde reconocieron su talento artístico. A los once años obtuvo su primera cámara, una Kodak 3A. Beaton continuó con la fotografía, publicando su
primer retrato (el de la duquesa de Malfi) en la revista Vogue. Su primera exposición fue en la Coolling Gallery (Londres). Posteriormente, se trasladó a Nueva York y poco a poco se construyó una reputación allí como retratista. Falleció en 1980.
 |
Audrey Hepburn en “My fair lady”, 1963 |
 |
Marilyn Monroe, 1956
|
 |
Edith Sitwell, 1962 |
 |
Dalí y Gala, 1936
|
 |
Autorretrato |
Ansel Adams: Nació en San Francisco, California, el 20 de febrero de 1902. Su padre lo llevó al valle de Yosemite y le regaló una cámara Kodak Nº1 Brownie Box, así comenzó a fotografiar cascadas, cumbres, riachuelos, etc. En 1930, Ansel Adams conoció al fotógrafo Paul Strand. Sus imágenes tuvieron un gran impacto en él, alejándolo del pictorialismo y encaminándolo hacia el estilo de fotografía pura, donde la foto
ha de sufrir el menor número de ajustes y retoques posible. Su tema fotográfico principal fueron los paisajes de Estados Unidos y se le conoce como el padre del sistema de zonas. Falleció en 1984.
 |
Pinnacles, Owens Valley, California 1945 |
 |
Nevada Fall (Early) 1930 |
 |
Lower Yosemite Fall, 1946 |
 |
Half Dome, Thunder Cloud, 1956 |
 |
Afternoon Sun, Crater Lake Nat'l Park, 1943
|
Comentarios
Publicar un comentario