Mi paisaje mediático

 

    Foto de Pixabay hecha por PublicDomainPictures.

     Me llamo Alicia Sánchez, tengo dieciséis años y vivo en Estepona, Málaga. Este es mi paisaje mediático.

    La definición de cultura audiovisual es cualquier intercambio de mensajes entre personas a través de un sistema tecnológico, sonoro y/o visual. Para mí la fotografía que encabeza esta entrada representa la descripción a la perfección, porque el cine es la técnica y el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes en movimiento y elementos sonoros que las acompañan.

    El cine es un medio de comunicación. Estos medios son variados y tienen infinidad de usos, pero yo suelo utilizar la televisión e Internet. A través de ellos hago mis trabajos y cuando tengo tiempo libre veo series, películas, escucho música, etc.

    A continuación, hablaré de una película, una serie y un libro que terminé de ver/leer hace menos de un año y que me fascinaron:

    La película de 2016 Hidden Figures” (“Figuras ocultas” en España). La historia de esta cinta está basada en hechos reales y ocurre a comienzos de la década de 1960. Se narra la biografía de la matemática Katherine Johnson y sus dos amigas, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes consiguen convertirse en las primeras mujeres afroamericanas en alcanzar metas hasta entonces  consideradas imposibles para ellas.

    Da visibilidad a unas mujeres que fueron muy importantes para la historia y que, al menos yo, desconocía.

    Tráiler:



    “Bones” es una serie inspirada en la vida de la antropóloga forense y escritora de éxito Kathy Reichs. Su tema central es la antropología forense, pues en cada episodio hay un expediente misterioso del FBI que envuelve restos humanos, pero también cuenta sucesos importantes en la vida personal de los personajes.

    Es la única serie que aún teniendo doce temporadas ha conseguido mantenerme viendo cada uno de sus episodios ya que la trama nunca se estanca y siempre sabe impresionarte con algo nuevo.

     
    Gracias a un familiar leí el libro “Trece runas” de Michael Peinkofer y lo recomiendo encarecidamente.
 
    La obra es un thriller histórico en el que sir Walter Scott, un gran escritor escocés, investiga la muerte de su ayudante junto con su sobrino Quentin. 
    La manera en la que el escritor narra los hechos es mágica y atrapante, hace que el lector quiera seguir leyendo para saber lo que ocurre a continuación. Una historia llena de secretos por descubrir.
     

    Espero que os hay gustado. ¡Gracias por leer!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de la imagen a lo largo de la historia

Giovanni Battista Caselli poeta de Cremona

Guion “J.C.”